Historia de las Cruces de Matakaka y Dos de Mayo en Lima
La Nostalgia provinciana por la tierra que nos vió nacer y el deseo de querer y no poder asistir a las Fiestas de sus Cuatro Cruces: Salameda de Tapo, Matakaka y Dos de Mayo, Quihuacara y Jocohanca en el mes de Mayo en San Mateo ; nació en nosotros oficiar una misa en honor a las Santísimas Cruces de Matakaka y Dos de Mayo  aquí en Lima y de ésta manera no perder nuestras costumbres y tradiciones de nuestro pueblo San Mateo de Huanchor.

Dicho madero al cual hoy en día le tenemos fé y devoción, fue donado por el Sr. Ignacio Macazana (Q.E.P.D) hace mas de 30 años, como no recordar que  la primera misa fue celebrada en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, donde solo acudieron un grupo pequeño de familiares y amigos más cercanos.

Durante muchos años, hemos recorrido muchas iglesias de Lima, haciendo conocer los nombres y origen de nuestras Santísimas Cruces, entre las cuales llegamos a la Capilla de la Virgen del Carmen, donde permanecimos muchos años, y es aquí donde empieza a despegar con fé  y tradición, la participación de todos ustedes, fieles devotos.

Un pequeño pero ameno compartir que se realizaba al finalizar la misa, con un rico vaso lleno  chicha de jora, preparada por su fiel devota la Sra. Virginia Macazana,  y degustando los ricos tamalitos gracias a la Sra. Consuelo Dionicio. Fue así que llegamos a conocer mucha gente amiga de diferentes lugares de la patria. 

Con el permiso y respeto de ustedes, permítanos mencionar a las personas que ayudaron a impulsar ésta Fiesta Religiosa, como son: Sr. Mariano Rosas Huanchi y esposa, Sr. Roger Rivera (Q.E.P.D), Sra. Dionicia Lozano (Q.E.P.D) quien además donó el anda y es a petición de ella que se implantó la costumbre que dicha anda sea cargada durante toda la procesión solo por mujeres, es por eso que gracias a ellos y a todos uds. hemos aprendido bastante y a la vez estamos eternamente agradecidos.

Agradecemos también a las Instituciones Musicales con quienes nos iniciamos en aquellos años: Flor Pileña, Banda de Músicos"Sinfónica Provincial Anchucaya", Orquesta Tropical "Agua Cristalina".

Es así como poco a poco llegamos a gozar de la celebración que es hoy en día.

Además contamos con el acompañamiento de "La Virgen de la Puerta" de Otuzco- Trujillo, desde el año 2003, por la cual se nos han unido fieles devotos del norte del país.

Reconocemos el apoyo y la participación invalorable de todos los paisanos, co-provincianos y amigos, para que ésta fiesta sea reconocida a nivel provincial, y de ésta manera fortalecer como es Hoy de "La Unión Católica Residentes en Lima - Perú", donde todos ponemos nuestro estilo y costumbres del pueblo que nos vió nacer.

Por todo esto y mucho más, nuestros eternos agradecimientos. Siempre tratando de brindarles lo mejor cada año, para que se sientan en familia sin distinción de origen, lleno de hermandad, respeto y alegría.

No queremos terminar esta pequeña historia, sin mencionar nuestro agradecimiento y reconocimiento a las dos personas, esposos ellos, quienes debido a sus raíces, costumbres y el amor por sus pueblos, son el motor de ésta celebración, ellos son: el Sr. Luis Baldeón Macazana (San Mateo de Huanchor- Huarochirí) y la Sra. Teresa Cerna de Baldeón (Trujillo- La Libertad).

Atte.
Hermanos Baldeón Cerna.
FIESTA PATRONAL 2010
 
DOMINGO 25 DE ABRIL
Iglesia: Santuario de La Santísima Trinidad
Padre Victor Baldeón Sarmiento
Hora exacta: 10 am.
Gracias al Sr. Luis Isla e hijas en memoria de Sra. Bertha Flores de Isla (Q.E.P.D)
Procesión: Ovalo de Sta. Anita- Plaza Vea (12pm)
BANDAS
 
ORQUESTAS
 
PRESENTACIONES
 
 
Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis